EL VIERNES 12 DE MAYO COMIENZA EN EL ANEXO DE ARGENTORES EL CICLO “EL BUEN GUIÓN”, CLASES MAGISTRALES DE
GUIÓN PARA TELEVISIÓN Y CINE. EL PRIMER INVITADO ES EL GUIONISTA, DIRECTOR Y
PRODUCTOR, DANIEL BURMAN.
La Comisión de Cultura de
Argentores inicia el viernes 12 de mayo, en el anexo de la entidad, Juncal 1825 el Ciclo 2017 de “El buen guión”, Clases magistrales con
maestros de guión de cine y televisión, que se repetirá todos los segundos
viernes de cada mes, entre las 17 y
las 19.
Esta actividad, que se realiza
con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, es gratuita,
pero es necesario inscribirse y las vacantes son limitadas.
Las clases, que están bajo la coordinación de Adriana Schottlender, tendrán como
primer invitado al guionista, director y productor Daniel Burman.
Director, productor y
guionista de cine y televisión, es considerado uno de los cineastas
argentinos en actividad más importantes de su generación.
Es miembro fundador
de la Academia de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina.
Escribió y dirigió El rey
del Once (2015), El misterio de la felicidad (2014), La
suerte en tus manos (2012), Los 36 Justos (2011), Dos
hermanos (2010), El nido vacío (2008), Derecho
de familia (2005), El abrazo partido (2003), Todas
las azafatas van al cielo (2002), Esperando
al Mesías (2000) y Un crisantemo estalla en Cincoesquinas
(1997). En sus películas explora temas existenciales con autenticidad,
adoptando un tono al mismo tiempo liviano y profundo, con tacto y
sofisticación. Paralelamente, produjo en su país y en el exterior más
de veinticinco películas independientes, incentivando la realización local
y desarrollando un fuerte vínculo con productoras de Europa y
Latinoamérica.
Por dichos trabajos
recibió, entre otros, el Oso de Plata en el Festival de Berlín, el Grand
Prix de Public en Biarritz, el Premio FIPRESCI en Valladolid, el
Premio Coral en La Habana, el Premio del Público, Premio a la Mejor
Película Iberoamericana y el SIGNIS, en Mar del Plata. Además, en
reconocimiento a su visión humanitaria fue galardonado con el premio
Robert Bresson en el Festival de Venecia, honor que comparte con Wim
Wenders, Alexander Sokurov y Manoel de Oliveira. En 2008 recibió el
Achievement Award de la Cinemateca de Israel, durante el Jerusalem Jewish
Film Festival. En 2011 obtuvo el Premio Visionary Award, del Washington Jewish
Community Center, en el Washington International Jewish Film Festival.
Produjo además sus películas, El
rey del once (2015), El misterio de la felicidad (2014), La suerte
en tus manos (2012), Dos hermanos (2010) y El nido vació (2008), las siguientes
películas: La emboscada, de
(2016); Truman, de Cesc Gay (2015); El incendio, de Juan
Schnitman (2014); El arbitro (L´arbitro), de Paolo Zucca (2014); Tesis
sobre un homicidio, de Hernán Goldfrid (2013); Vaquero, de Juan Minujin
(2011); Por tu culpa, de Anahi Berneri (2010); Los santos sucios, de
Luis Ortega (2011); Música en espera, de Hernán Goldfrid (2009); Motivos
para no enamorarse, de Mariano Mucci (2008) y Encarnación, de Anahi
Bernedi (2007).
Casado y padre de tres hijos, en 2015 creó junto
a Margarita Tambornino la editorial Ediciones Treintayseis. Dirige Oficina
Burman, compañía dedicada al desarrollo de ideas y a la creación de
contenidos audiovisuales de alto valor agregado.
En este momento
se emite “Supermax”, serie en
co-producción con Globo Brasil, cuya grabación se llevó a cabo durante
tres meses en Río de Janeiro y concluyo en las Salinas Grandes
(Jujuy).
Netflix decidió
apostar para su primera serie en Argentina a Oficina Burman. “EDHA”, el thriller dramático
ambientado en el mundo de la moda será guionada, producida y dirigida por
Daniel Burman.
Informes: Cultura Argentores (4815-2938).
Inscripciones por mail a cursos@argentores.org.ar o
personalmente concurrir de 13 a 18 a Juncal 1825, 4º piso.
Bucky Butkovic
Jefa de prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar
03.05.2016
www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa
Twitter: @buckybutkovic
http://bbutkovic.blogspot.com