¡NUESTRA FICCIÓN CUENTA! CON PREOCUPACIÓN
SE REÚNE LA MULTISECTORIAL AUDIOVISUAL HOY JUEVES 9 DE FEBRERO A LAS 17
EN LA SEDE DE ARGENTORES -PACHECO DE
MELO 1820- ES EL PRIMER PLENARIO CON
CARÁCTER DE URGENCIA
Es ya muy grave la situación
que atraviesa todo el sector de la producción de contenidos audiovisual de
origen nacional.
La falta de ficción
en nuestras pantallas nos golpea en especial a los actores, directores,
guionistas, músicos y técnicos, quienes sufrimos una total y absoluta perdida
de nuestras fuentes de trabajo.
La enorme inacción
del Poder Ejecutivo Nacional en lograr incentivos para la producción y
generación de trabajo, que durante todo el año 2016 no implementó programas de
fomento para la producción de contenidos audiovisuales, ni desde el Sistema
Federal de Medios ni desde el ENACOM (Ex AFSCA - Ex COMFER), ni desde el
INCAA, organismo que retrasó por más de un año la presentación del Plan de
Fomento que regula toda su actividad.
Todas estas
situaciones fueron agravadas por la incorporación constante, creciente y sin
control de contenidos extranjeros de ficción tanto en los cines y la TV, como
en las plataformas digitales de exhibición, sin aplicar ninguna de las
cuotas de pantalla existentes, afectando casi terminalmente la industria
cultural argentina.
Esta Multisectorial
Audiovisual tal como lo expresara en su comunicado del 4° Encuentro Federal,
realizado en Mar del Plata el viernes 25 de Noviembre de 2016, donde
anticipábamos nuestra fuerte preocupación a la que ahora se suman, expresa:
1.- Las graves
expresiones del Presidente del ENACOM, definiéndose a favor de eliminar las
cuotas de pantalla de contenidos de origen nacional.
2.- La alarmante
propuesta de una consultora privada contratada por el Gobierno Nacional para
asesorarlos en una posible reforma tributaria, y que instala en su documento de
público acceso la idea de eliminar el gravamen del 10% a las entradas de
cine, creado por una ley específica que provee parte esencial de los fondos
de fomento en los que sustenta la producción cinematográfica argentina.
3.- Pero mucho más
grave aún es que el informe propone en su página Nº 44 la desaparición
de: "el impuesto a los servicios de Comunicación Audiovisual que
tiene alícuotas variables por actividad" - artículo
94 a 97 - de la Ley de SCA. Lo que significa el fin de toda la producción
audiovisual nacional y por lo tanto el propio INCAA, el INAMU, como así también
los incentivos al teatro, la radio, la TV Pública y el mismo ENACOM.
Por los motivos
enunciados convocamos con carácter de URGENTE al primer “Plenario de la Mesa Multisectorial Audiovisual”, este jueves 9 de Febrero a las 17 en la
sede de ARGENTORES -Pacheco de Melo 1820- ratificando los puntos
principales definidos en el Plenario de Mar del Plata:
1.-
Desarrollar un plan de acción, reclamo y movilización por la PROPUESTA
PROGRAMÁTICA de nuestra Multisectorial Audiovisual, ahora con carácter de
DEMANDA.
2.-
Promover la promulgación de una Ley de Fomento que cree el Instituto Nacional
de Televisión y Nuevas Plataformas - INTV, como principal órgano de Fomento a
la Televisión y especialmente a la Ficción Argentina.
3.-
Planificación del 2° Congreso Nacional Multisectorial y la continuidad de las
reuniones federales en todo el territorio argentino.
A poco más de un
año de la asunción del Gobierno Nacional, nuestro sector sigue a la espera de
ser escuchado en sus necesidades.
Estamos convencidos
del potencial que tiene nuestra industria cultural y en especial la producción
audiovisual, por lo que renovamos nuestro compromiso, con el trabajo y la
defensa inalienable de los derechos de todo el sector audiovisual.
ACERCA DE LA MULTISECTORIAL AUDIOVISUAL:
La crisis
generalizada del sector audiovisual y la falta de contenidos nacionales,
particularmente los de ficción, afectaron el trabajo argentino en los medios de
comunicación, las redes y las plataformas digitales, motivando la creación de
la Multisectorial Audiovisual. Así lo expresamos en nuestra conferencia de
prensa en el Anexo del Congreso de la Nación el 12 de mayo de 2016 en nuestra
primera aparición pública.
En el mes de julio
desarrollamos dos importantes jornadas de debate en el 1° Congreso por el
Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional en el Hotel
Panamericano de Buenos Aires. Participaron altos funcionarios del Poder
Ejecutivo Nacional, Legisladores Nacionales y representantes de las distintas
áreas de responsabilidad, en la implementación de políticas públicas para la
Producción Audiovisual y la regulación de las mismas.
La creciente caída
de la producción, distribución y comercialización de contenidos audiovisuales,
y la inacción del Poder Ejecutivo así como la falta de aplicación de los
mecanismos previstos para su control en el Poder Legislativo, nos mantuvieron
en pleno trabajo de propuestas para hacer frente a la realidad adversa que
transita nuestra producción.
Inmediatamente
iniciamos una recorrida federal compartiendo tres reuniones regionales: la
primera el 12 de Julio en la Provincia de Tucumán, la segunda en la Provincia de
Mendoza el 29 de Septiembre y la tercera el 5 de Noviembre en la provincia de
Misiones. Terminamos el año con una 4° Reunión Federal en Mar del Plata,
durante el Festival Internacional de Cine. Todos estos debates aportaron a
nuestra “PROPUESTA PROGRAMÁTICA”.
PUNTOS DESTACADOS DE LA DECLARACIÓN DE MAR DEL PLATA 25/11/2016:
1. Creación y
defensa de las fuentes de trabajo en todo el sector de producción audiovisual,
en la ficción para televisión y la producción cinematográfica, manteniendo los
estándares laborales y productivos en la generación de nuevos contenidos para
todas las pantallas televisivas del país, tanto públicas como privadas.
2. Reconocimiento
del Derecho de Autores e Intérpretes en todas las plataformas, creadas o por
crearse, contemplando la plena vigencia de la Ley 11.723, en la Ley de
Convergencia, y/o cualquier otra norma a desarrollarse. Repudiamos los
atropellos jurídicos y maniobras reglamentarias en los distintos intentos por
coartar los derechos autorales en cualquier parte de nuestro territorio.
3. Creación del
Instituto Nacional de Televisión y Nuevas Plataformas (INTV), un ENTE Público
NO Estatal con autarquía administrativa y financiera, para el desarrollo de
políticas de Estado y como principal órgano de fomento e incentivo Federal a la
producción de contenidos audiovisuales de ficción, documental y contenidos
socioculturales, con el fin de promover la industria audiovisual argentina, su
distribución y comercialización. Utilizando fondos específicos para la atención
de todos los recursos económicos que el mismo requiera. Dejando expresamente
claro que para esta medida no se afecte en lo más mínimo los fondos ni recursos
de otros institutos ya creados (Ej. INCAA, Instituto de Teatro, INAMU, etc.) y
con auténtica representación federal en sus programas, incentivos y fomentos.
Declaración 4° Encuentro Federal:
https://www.facebook.com/notes/multisectorial-audiovisual/4%C2%BA-encuentro-federal-multisectorial-en-mar-del-plata/1191588584269288
Video Mar del
Plata:
http://multisectorialaudiovisual.org/encuentro-federal-de-la-multisectorial-audiovisual-en-mar-del-plata/
FIRMAN EL COMUNICADO.
AADI
- Asociación Argentina de Intérpretes
ACTORES
- Asociación Argentina de Actores
APIMA
- Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales
ARGENTORES
- Sociedad General de Autores de la Argentina
CAPPA
- Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales
DAC
- Directores Argentinos Cinematográficos
DOAT
- Directores de Obras Audiovisuales para Televisión
EDA
- Asociación Argentina de Editores Audiovisuales
FA-MI
- Federación Argentina de Músicos Independientes
SADA
- Sindicato Argentino de Autores
SADAIC
- Sindicato Argentino de Autores y Compositores de Música
SADEM
- Sindicato Argentino de Músicos
SAGAI
- Sindicato Argentino de Gestión de Actores Intérpretes
SATSAID
- Sindicato Argentino de Televisión
SICA
- Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina
SUTEP
- Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público
MULTISECTORIAL
AUDIOVISUAL: contacto@multisectorialaudiovisual.org
Bucky
Butkovic
4383-6354 / 8520
Jefa de Prensa
bbutkovic@fibertel.com.ar
09.02.2017
www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa
Twitter: @buckybutkovic
http://bbutkovic.blogspot.com