CON LA PROYECCIÓN DE
LA PELÍCULA HAY QUE EDUCAR A NINÍ, CON NINÍ
MARSHALL, VUELVE EL JUEVES 24 DE
NOVIEMBRE EL CICLO DE CINE RETRO EN
ARGENTORES, CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Con la proyección, con entrada
libre y gratuita, de la película Hay que educar a Niní, el jueves 24 de noviembre a las 19.30, en
el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores, Pacheco de Melo 1820, continúa el Ciclo de Cine
Retro, organizado por el Consejo Profesional de Radio y presentado por la
periodista Alicia Petti, quien contará con la colaboración del historiador de
cine Roberto Blanco Pazos.
Se anuncia la participación de
invitados especiales y la realización de un debate posterior.
Hay que educar a Niní es
uno de los trabajos más completos de la gran actriz Niní Marshall. El film
dirigido por Luis César Amadori, significó un certero avance en la carrera de
la estrella, que pasó de filmar en Lumiton y EFA, a un estudio líder como Argentina Sono Film.
La película, escrita por Tito Davison,
René Garzón y Amadori, se estrenó el 17
de julio 1940, en la Catedral del cine Argentino, el cine Monumental.
Acompañaron a la protagonista
Francisco Álvarez, Pablo Palitos, Nury Montsé, Héctor Calcagno, Cirilo Etulain,
Carlos Lagrota, Elvira Quiroga, Mecha López, Baby Correa, Edna Norrell,
Victoria Cuenca, y las hermanas Mirtha y Silvia Legrand. Participando en los
rubros técnicos nombres como Raúl Soldi en la escenografía y el gran director
de fotografía Alberto Etchebehere.
Niní Marshall interpreta por
primera vez a Niní Reboredo, una entrometida extra cinematográfica, que
volvería a aparecer en otros films del realizador. Rodaron varias películas
juntos, todas rotundos éxitos. Los problemas políticos los separan, recién en
1964, volverían a verse y continuaron su amistad.