EL
LUNES 23 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30 HS, SE REALIZARÁ EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES LA
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL PÉREZ CELIS, DE MIGUEL RODRÍGUEZ ARIAS.
El lunes 23 de noviembre a
las 19.30 hs se realizará en el
Anfiteatro de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes -Av. Figueroa Alcorta 2280- la
presentación del documental Pérez Celis, de Miguel Rodríguez Arias, reconocido documentalista, quien luego de
la multipremiada “Las patas de la mentira”, ha realizado 40 documentales, tanto
para cine como para televisión.
Pérez Celis, es el resultado de diferentes
filmaciones, realizadas por Rodríguez Arias, durante muchas horas con el
artista en distintas circunstancias a lo largo de 12 años, en las que se ve al
protagonista hablando de arte y de la vida, compartiendo momentos con sus
amigos, pintando, realizando esculturas, murales, serigrafías, xilografías,
litografías y brindando su sabiduría a adultos, adolescentes y niños en clases
magistrales, conferencias y charlas. Además de diferentes materiales de archivo,
incluidos por su interés para el relato del film, como las imágenes de Sara -su
primera mujer- con Celis y sus hijos, que son elocuentes de la unión familiar.
Asimismo son muy valiosos los testimonios de sus hijos, Sergio y María José
Gabin, de sus otras mujeres - Irís y
Tamara - y de su nieta Florencia, así como también la de sus amigos Rafael
Squirru, Julio Sapolnick, Antonio Pujia y Alberto Rodríguez Saá, que revelan
para esta biografía, distintos aspectos de la identidad del artista.
Su vida fue un largo y prolífico viaje que empezó por Uruguay, continúo
por Perú, Venezuela, Paris, New York, Miami, y varias decenas de países que
visitó en una suerte de work and travel. Los lugares que visitaba, su gente,
sus artistas, sus culturas, sus paisajes, alimentaban su proceso creativo, se
pueden observar cambios rotundos en sus obras de acuerdo a su lugar de
residencia. Una singular fusión entre el contexto y la producción artística.
Perez Celis, es autor de un arte sin concesiones, su obra puede
apreciarse además de en museos argentinos, en los de casi todo el mundo, desde
Estados Unidos y Europa, hasta Japón y
China, pero lo más interesante fue el deseo de que sus creaciones fueran vistas
por la mayor cantidad de personas. De ese interés quedan los impresionantes murales
de la Cancha de Boca, que son apreciados por multitudes, el frente de la
Universidad de Morón, la escultura El ojo del tiempo -en la de la provincia de
San Luis- o la intervención que hizo de una antigua fábrica de fósforos de 1880
en Barracas, entre otras muchas obras.
Perés Celis creía -en relación al arte- que Europa era el pasado,
mientras que América toda tenía una energía más de nuestro tiempo, energía que
apoyada en elementos geométricos quedó plasmada en su deslumbrante obra.
Bucky Butkovic
Jefa de prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar
03.11.2015
www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa
Twitter: @buckybutkovic
http://bbutkovic.blogspot.com
Pérez Celis, un film de Miguel Rodríguez Arias.
Pérez Celis en su estudio en Nueva York.
Tamara Toma y Pérez Celis.
Pérez Celis en el Intituto Di Tella 1960.
Pérez Celis en su estudio de Bird Road, Miami.
Almuerzo con Mercedes Sosa, Deira, Osv Rodríguez, José Pons.
Con Javier en la cancha de Boca.
Con Nicolas Repetto, Florencia Raggi y Tamra Toma.
Pérez Celis en Paris.
En su estudio.
Con Astor Piazzola en Paris.