martes, 29 de julio de 2014

Rony Keselman en el Ciclo de Charlas Magistrales de Músicos de Teatro en Argentores.


ORGANIZADO POR LA COMISIÓN DE CULTURA DE ARGENTORES CONTINÚA EL LUNES 4 DE AGOSTO DE 17 A 19 HS. -CON ENTRADA GRATUITA - EL CICLO DE CHARLAS MAGISTRALES DE MÚSICOS DE TEATRO.
CON LA COORDINACIÓN DE MARTÍN BIANCHEDI. EL INVITADO DEL MES ES RONY KESELMAN.

Organizado por la Comisión de Cultura de ARGENTORES continúa el lunes 4 de agosto con entrada gratuita, el ciclo de Charlas Magistrales de Músicos de Teatro, que con la coordinación de Martín Bianchedi se realiza de 17 a 19 los primeros lunes de cada mes en el anexo de la entidad, Montevideo 696.

Los temas que se desarrollarán son:
¿Cómo elegir una banda sonora para un espectáculo?
¿Cuándo una escena pide música?
¿Cómo jugar contrastes musicales en el teatro seduciendo o “engañando” al espectador? ¿Cuándo y cómo funcionan los off en una puesta teatral?
¿Cuáles son los códigos del teatro musical?
Sonido ambiente, surround, realismo y ficción sonora, amplificación, música en vivo y además temas relacionados con los derechos de autor sobre música original y sobre reproducción de música en una puesta teatral.
Al término de las charlas se abrirá un espacio de preguntas entre los asistentes y los músicos.

Rony Keselman ha desplegado sus conocimientos artísticos en los principales teatros de Buenos Aires y del interior del país. Ha participado con sus obras y dictando talleres específicos en Festivales Internacionales y también la televisión requirió de sus servicios.
Obtuvo premios y nominaciones como compositor, autor y director, en el ámbito teatral.
Su extensa y prestigiosa trayectoria comienza en el año 1999 y de ahí en más ha estrenado, en promedio, entre dos y cinco espectáculos por año. Ha sido merecedor de los Premios más destacados en su rubro por una gran cantidad de espectáculos teatrales.

Bucky Butkovic
Jefa de Prensa
4383-6354/8620
bbutkovic@fibertel.com.ar
30-07-2014

Marta González con Carlos Garaycochea y Marcela López Rey en Argentores.



CON LA PARATICIPACIÓN DE LA ACTRIZ MARTA GONZÁLEZ COMO INVITADA, EL LUNES 4 DE AGOSTO A LAS 19.30 HS. EN EL BAR DE ARGENTORES, PACHECO DE MELO 1820, CONTINÚA EL CICLO DE ENTREVISTAS “TOMANDO UN CAFÉ CON…..”, CONDUCIDO POR CARLOS GARAYCOCHEA Y MARCELA LÓPEZ REY, CON ENTRADA  LIBRE Y GRATUITA. 

El lunes 4 de agosto a las 19:30hs, en el bar de Argentores, Pacheco de Melo 1820, con entrada libre y gratuita, Carlos Garaycochea y Marcela López Rey, conductores del ciclo de entrevistas “Tomando un café con…..”   recibirán como invitada la actriz Marta González, con la cuál mantendrán una charla informal en la que prevalecerá el humor.

Los asistentes serán invitados con un café. 

Bucky Butkovic
Jefa de Prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar
29.07.14

lunes, 28 de julio de 2014

Edda Díaz en el Ciclo Noches de Radio en Argentores.


CON ENTRADA GRATUITA, EL JUEVES 31 DE JULIO A LAS 19.30 HS. EN EL BAR DE ARGENTORES - PACHECO DE MELO 1820- TENDRÁ LUGAR EL SEGUNDO ENCUENTRO DEL CICLO “NOCHES DE RADIO”, EN EL QUE ADEMÁS DE INAUGURARSE UNA EXPOSICIÓN DE RADIOS ANTIGUAS, EDDA DÍAZ INTERPRETARÁ EL SKETCH LA MESA… CUADRADA, DE MABEL LOISI, EN EL QUE DARÁ VIDA A PERSONAJES CREADOS POR NINÍ MARSHALL, MIENTRAS QUE MONA MONCALVILLO, CONDUCTORA DEL ESPECTÁCULO,  HARÁ REFERENCIA A LA HISTORIA DE LA RADIO EN NUESTRO PAÍS. 

Organizado por el Consejo Profesional de Radio, tendrá lugar el jueves 31 de julio a las 19.30 hs. en el bar del segundo piso de Argentores, Pacheco de Melo 1820 -con entrada gratuita- la segunda presentación del ciclo “Noches de Radio”.

Allí se realizará la inauguración de una exposición de radios antiguas  -a cargo del especialista en el tema y coleccionista- Dr. Daniel Smechow.
La exposición estará abierta hasta el 27 de agosto, Día Internacional de Radiodifusión, en el que el Consejo Profesional de Radio hará entrega de sus Galardones Susini del año en curso.

Por su parte, Mona Moncalvillo hará referencia a la historia de la radio en nuestro país y se ocupará de la conducción general del espectáculo.

El acto culminará con la interpretación, por parte de Edda Díaz, del skech de Mabel Loisi “La mesa… cuadrada”, en el que la actriz dará vida a los personajes creados por Niní Marshall:  Catita, Cándida y la niña Jovita.

Néstor Hidalgo interpretará a su partenaire, Viviana Salomón y Gustavo Bonfigli recrearán a los speakers a cargo de las “reclames”. La ambientación musical en vivo estará a cargo de Juan Manuel Taboada, mientras que la dirección es de Julio Baccaro. 

Bucky Butkovic
4383-6354 / 8520
Jefa de prensa
bbutkovic@fibertel.com.ar
28.07.2014


viernes, 25 de julio de 2014

Santiago Loza en el ciclo "El Buen Guión" en Argentores.


CON SANTIAGO LOZA COMO INVITADO, CONTINÚA EL VIERNES 1 DE AGOSTO, ENTRE LAS 18 Y LAS 20 HS, EL CICLO EL BUEN GUIÓN,
CHARLAS MAGISTRALES CON MAESTROS DEL GUIÓN PARA CINE Y TELEVISIÓN, QUE COORDINADO POR ADRIANA SCHOTTLENDER, SE
REALIZA EN EL ANEXO DE LA SEDE DE ARGENTORES, MONTEVIDEO 696.
La Comisión de Cultura de la Sociedad General de Autores de la Argentina, ARGENTORES, ha programado dentro del Proyecto Experiencias  ARGENTORES, el Ciclo coordinado  por  Adriana Schottlender  El  buen  guión,  una  serie  de  8   Charlas Magistrales  con  autores  de  televisión  y  cine  que  se realizarán los primeros viernes de cada mes.

La  próxima charla que tendrá lugar el viernes 1 de agosto, entre las 18 y 20 hs, en el anexo de la sede de la entidad, Montevideo  696,  se  realizará  con  el  director,  autor, productor e intérprete, Santiago Loza.

Santiago   Loza,  es  egresado  de  la  Escuela   de   Cine dependiente  del  Instituto  Nacional  de  Cine   y   Artes Audiovisuales, y de la carrera de dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático.

Como dramaturgo escribió y dirigió una veintena de obras de teatro.  Participó del ciclo de micro óperas contemporáneas en el TACEC del Teatro Argentino de La Plata en 2009. Escribió    los guiones   y   dirigió   los    siguientes
largometrajes:  Extraño  (2003); Cuatro  mujeres  descalzas (2004); Ártico (2008); Rosa patria (2009); La invención  de la carne (2009); Los labios (2010) y La Paz (2013).
Para televisión ha escrito “Doce casas. Historia de mujeres devotas”.
Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales. 

La  intención del ciclo es valorizar e impulsar el rol  del autor  audiovisual,  dando  a  conocer  el  proceso  de  la escritura  de guiones, tratando de este modo de evitar  que los autores queden eclipsados por el producto final.

Para  participar de estas charlas es necesario  inscribirse de  13  a  18 hs en Montevideo 696 2ª, teléfono: 4373-5061, int. 110, Cultura de ARGENTORES.

Bucky Butkovic
Jefa de prensa
4383-6354 / 8520 
bbutkovic@fibertel.com.ar 
25-07-2014

miércoles, 23 de julio de 2014

Premio Argentores Latinoamérica de Televisión 2014.



ARGENTORES CONVOCA A LOS AUTORES DE TELEVISIÓN DE TODO AMÉRICA LATINA A PARTICIPAR DEL CONCURSO ARGENTORES LATINOAMÉRICA, PREMIO INSTITUIDO POR LA ENTIDAD EN SU CENTENARIO Y DOTADO DEL EQUIVALENTE DE 10.000 DÓLARES EN MONEDA NACIONAL.


La Sociedad General de Autores de la Argentina -ARGENTORES-, representante a los autores de teatro, radio, cine y televisión, instituyó en su centenario - en el año 2010 - el premio LATINOAMÉRICA, para autores de habla hispana y portuguesa de América Latina, dotándolo del equivalente a 10.000 dólares en moneda nacional, una estatuilla especialmente creada por la escultora Marina Dogliotti y un viaje a Buenos Aires, en el caso de el ganador no viva en esta ciudad.

Este año -en su cuarta edición-  el premio corresponde a Televisión, y el jurado del certamen, integrado por Jorge Maestro (Argentina), Milton Formaro (Uruguay) y Luis Felipe Ybarra (México), premiará al mejor guión original para serie de ficción de trece capítulos.

De la convocatoria que vence el 30 de agosto, podrán participar guiones de ficción originales, es decir que no se aceptarán ni traducciones ni adaptaciones. La temática del mismo es libre.

El autor deberá enviar una sinopsis general, una síntesis de cada uno de los trece capítulos (no más de 10 líneas) y el primer capítulo completo de 50 minutos con 4 cortes.

Se aceptará una sola obra por autor, que deberá estar firmada con seudónimo. Contemplándose la coautoría, con el límite de dos autores.

Los guiones deberán ser presentados en idioma castellano o portugués, en carillas numeradas y anilladas. Se requieren además tres ejemplares y un CD ROM con el guión grabado.

El autor deberá adjuntar al envío -en caja o sobre- otro sobre cerrado en cuyo exterior consignará su seudónimo y el título de la obra presentada. En el interior de ese sobre brindará sus datos personales: nombre y apellido, número de documento de identidad, lugar de residencia, domicilio, teléfono de línea y/o celular, correo electrónico y un breve curriculum vitae. El autor deberá incluir una declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el guión es inédito a la fecha del cierre de la convocatoria (30 de agosto de 2014).

Las obras deberán remitirse por correo a la sede de Argentores: Pacheco de Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1126) Argentina. Se admitirán las obras en las que se consigne el sello postal hasta el 30 de agosto. A los residentes en Buenos Aires que opten por entregar la obra personalmente se les recuerda que el horario de recepción en la sede de Pacheco de Melo 1820 -CABA-, es de 13 a 18 hs. en mesa de entrada.

El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse contra Argentores.

Actuará un jurado de preselección y un jurado de premiación internacional; este último deberá expedirse el 30 de noviembre de 2014. A posteriori, ante un escribano público, se procederá a la apertura del sobre correspondiente para conocer la identidad del autor premiado y proceder a la comunicación pública del premio. El dictamen del jurado será inapelable y cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por Argentores.

El acto de entrega del premio tendrá lugar en la sede de Argentores durante el mes de marzo de 2015 -en día a consignar-. El autor ganador -en el caso que no resida en Bs. As. - será invitado con los gastos a cargo de la entidad.

Se prevé la edición del guión ganador, contemplando que el autor autorice la oportunidad de la fecha de la misma.

El Jurado de Premiación Internacional podrá otorgar dos menciones honoríficas si lo considera pertinente: “Primera y Segunda Mención. Premio Latinoamérica al guión de ficción original de televisión”.

Para consultas, los participantes podrán comunicarse con la Coordinadora del Premio Latinoamérica, Sra. María Elena Armentano, a los teléfonos (00-54-11) 4373-5159 y 4373-5061 interno 123 o a su email: marmentano@argentores.org.ar 

Bucky Butkovic
Jefa de prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar
11.06.2013

Premio Argentores Latinoamérica.

miércoles, 16 de julio de 2014

Nuevo Seminario de Cine en Argentores.



LA COMISIÓN DE CULTURA DE ARGENTORES INFORMA LA REALIZACIÓN DE UN NUEVO SEMINARIO GRATUITO: HISTORIA DEL CINE Y EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA CINEMATOGRÁFICA.
 EL MISMO ESTARÁ A CARGO DEL DOCENTE RAÚL BRAMBILLA Y SE IMPARTIRÁ LOS DÍAS MIÉRCOLES DE 14 A 17 HS., ENTRE AGOSTO Y NOVIEMBRE. SE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.


La Comisión de Cultura de Argentores ha organizado un nuevo seminario gratuito, Historia del cine y evolución de la estructura cinematográfica, el mismo estará a cargo del autor y docente Raúl Brambilla, los días miércoles de 14 a 17hs., entre agosto y noviembre.

Este seminario está destinado a investigar de qué manera las primeras experiencias cinematográficas comenzaron a estructurarse como relatos, la evolución del arte de narrar en el cine y las películas que resultaron fundamentales en la construcción del lenguaje cinematográfico, siempre en relación a su contexto histórico.

Destinado especialmente en quienes se interesan en la historia, guionistas, estudiantes y público en general.

Nivel 1 - Desde los comienzos hasta el sonoro.

Nivel 2 - Desde el sonoro a la segunda posguerra.

Inscripción: personalmente en Montevideo 696, de lunes a viernes de 13 a 18.
Informes: 4373-5061, interno 110 - cultura@argentores.org.ar. 
Bucky Butkovic
Jefa de prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar
18.07.2013

lunes, 14 de julio de 2014

2º Encuentro de Ricardo Halac con autores jóvenes en "Café Abierto", en Argentores.


EL JUEVES 17 DE JULIO, ENTRE LAS 19 Y LAS 21 HS. TENDRÁ LUGAR LA SEGUNDA REUNIÓN -DENOMINADA CAFÉ ABIERTO- CONVOCADA POR RICARDO HALAC EN REPRESENTACIÓN DE ARGENTORES, CON AUTORES JÓVENES, SOCIOS O NO SOCIOS DE LA ENTIDAD, QUE COMO HA QUEDADO ESTABLECIDO SE REALIZARÁ TODOS LOS TERCEROS JUEVES DE CADA MES EN EL BAR DE LA INSTITUCIÓN, PACHECO DE MELO 1820.  PARTICIPARÁN DE ESTE ENCUENTRO, EL ACTOR Y DIRECTOR TEATRAL SERGIO BORIS, EL AUTOR Y DIRECTOR EDUARDO ROVNER Y EL AUTOR ERNESTO KOROVSKY.


El jueves 17 de julio entre las 19 y 21hs. tendrá lugar el segundo encuentro -denominado Café abierto- que Ricardo Halac en representación de Argentores mantendrá con  autores jóvenes -socios o no socios de la entidad-. Estas reuniones se realizarán siempre los terceros jueves de cada mes el bar de la institución, Pacheco de Melo 1820.

De este segundo encuentro, participarán, el actor y director teatral Sergio Boris, el autor y director Eduardo Rovner y el autor de numerosos éxitos de televisión Ernesto Korovsky.

El tema que se tratará será El proceso de Creación. O sea, como se mueve, como reacciona el mundo interno del autor.

El deseo de la institución es que aquellos autores que se acercan poco a la entidad, encuentren un ámbito informal de diálogo, en el que se expongan los diferentes problemas que se les presentan para entre todos tratar de buscar las posibles soluciones. Especialmente porque algunos autores tienen proyectos y obras que muchas veces no pueden terminar, o ya terminadas, no logran estrenar.

Entre los invitados siempre habrá un director experimentado, un crítico, un posible productor, o una actriz.

Bucky Butkovic
Jefa de prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar

15.07.2014

viernes, 4 de julio de 2014

Sergio Vainikoff y Martín Bianchedi‏ en Argentores.



ORGANIZADO POR LA COMISIÓN DE CULTURA DE ARGENTORES CONTINÚA EL LUNES 7 DE JULIO DE 17 A 19 HS. -CON ENTRADA GRATUITA - EL CICLO DE CHARLAS MAGISTRALES DE MÚSICOS DE TEATRO.
CON LA COORDINACIÓN DE MARTÍN BIANCHEDI. EL INVITADO DEL MES ES SERGIO VAINIKOFF.

Organizado por la Comisión de Cultura de ARGENTORES continúa el lunes 7 de julio con entrada gratuita, el ciclo de Charlas Magistrales de Músicos de Teatro, que con la coordinación de Martín Bianchedi se realiza de 17 a 19 hs. los primeros lunes de cada mes en el anexo de la entidad, Montevideo 696.

Con Sergio Vainikoff como invitado, la propuesta se centrará sobre nuevas tecnologías, música del futuro, el teatro y la música, liderazgo y gestión de proyectos.

Los temas que se desarrollarán son:
¿Cómo elegir una banda sonora para un espectáculo?
¿Cuándo una escena pide música?
¿Cómo jugar contrastes musicales en el teatro seduciendo o “engañando” al espectador? ¿Cuándo y cómo funcionan los off en una puesta teatral?
¿Cuáles son los códigos del teatro musical?
Sonido ambiente, surround, realismo y ficción sonora, amplificación, música en vivo y además temas relacionados con los derechos de autor sobre música original y sobre reproducción de música en una puesta teatral.

Al término de las charlas se abrirá un espacio de preguntas entre los asistentes y los músicos.

Sergio Vainikoff es pianista, compositor, arreglador musical y fue pionero en música y tecnología, área en la que es referente y donde dictó seminarios. Fue pianista, tecladista, director y arreglador en giras internacionales y discográficamente de artistas como Los cinco latinos, Rocío, Jurado, Isabel Pantoja y Rodrigo, entre otros. Trabaja en su propio estudio y realiza músicas originales para televisión, teatro, cine y radio y se destacan entre estos trabajos sus producciones para televisión en músicas institucionales Branding para cadenas internacionales y nacionales como MTV, que lo hizo merecedor del premio Promax de Miami como mejor banda de sonido, además de TNT, FOX, TCM, Torneos y Competencias, Telefe, TyC Sports, América, Canal 9, y la música institucional y de programas de Radio La Red. También se destacó en sitcoms tales como Casado con hijos, Quién es el jefe y La niñera, entre muchos otros eventos televisivos. Recientemente compuso y realizó la música de la transmisión del mundial para Canal 13, y dirigió musicalmente y compuso músicas para el programa Latin American Idol emitido por Sony a toda América Latina. En cine compuso la música de La dama regresa, con Isabel Sarli, dirigida por Jorge Polaco y La edad del sol, entre otras. En teatro, creaciones varias para Gerardo Romano, Cecilia Rossetto, Emilio Alfaro, Daniel Marcove, Anibal Pachano, Luis Agustoni, Julio Ordano, Dora Baret, Francisco Javier, Pacho O´Donell, Norma Pons, Patricia Palmer, Rodolfo Bebán y Teatro por la Identidad. Compuso la suite La Duarte, de Silvia Vladimisky protagonizada por Eleonora Casano, donde ganó el premio ACE como mejor música original de teatro en 2004. En estos últimos años ha sido tanto ternado como merecedor de los premios del mundo del espectáculo como Teatro del Mundo, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez y Argentores.
En 2006 fue distinguido por AMIA por su aporte a la cultura y al mundo de la música.

Bucky Butkovic
Jefa de Prensa
4383-6354/8620
bbutkovic@fibertel.com.ar

04-07-2014

jueves, 3 de julio de 2014

Germán Kraus con Carlos Garaycochea en Argentores.




CON LA PARATICIPACIÓN DEL ACTOR GERMÁN KRAUS COMO INVITADO, EL LUNES 7 DE JULIO A LAS 19.30 HS. EN EL BAR DE ARGENTORES, PACHECO DE MELO 1820, CONTINÚA EL CICLO DE ENTREVISTAS “TOMANDO UN CAFÉ CON…..”, CONDUCIDO POR CARLOS GARAYCOCHEA Y MARCELA LÓPEZ REY, CON ENTRADA  LIBRE Y GRATUITA. 

El lunes 7 de julio a las 19:30hs, en el renovado bar de Argentores, Pacheco de Melo 1820, con entrada libre y gratuita, Carlos Garaycochea y Marcela López Rey, conductores del ciclo de entrevistas “Tomando un café con….”   recibirán como invitado al actor Germán Kraus, con la cuál mantendrán una charla informal en la que prevalecerá el humor.

Los asistentes serán invitados con un café. 

Bucky Butkovic
Jefa de Prensa
4383-6354 / 8520
bbutkovic@fibertel.com.ar
02.07.14