miércoles, 26 de marzo de 2025

Comunicado de la Junta Directiva de Argentores sobre Osvaldo Bayer.

 

BAYER.

Domingo Faustino Sarmiento inmortalizó en un testimonio mural la frase On ne tue point les idées al pasar por los baños de Zonda, camino al destierro en Chile. “Las ideas no se matan” tiene, por supuesto, muchas lecturas posibles, pero una de ellas aplica a la perfección al caso de Osvaldo Bayer y su monumento destruido por la barbarie. Las ideas que Bayer defendió con el alma hasta el último día de su vida, sus principios, sus testimonios históricos y su lucha están vivos en el corazón de cada uno de nosotros, y ninguna topadora puede romperlos, deformarlos o tirarlos al piso, por más acero, motor y empeño que pongan los bárbaros en matar.

Y vale aquí también la palabra que Sarmiento usó para referirse a aquellos que, según él, no respetaban nada ni a nadie: barbarie. No es sino un acto de vandalismo desembozado lo que acaban de hacer con el monumento a Osvaldo en Río Gallegos. Una indisimulable muestra de crueldad, ignorancia, mediocridad e intolerancia que no debería sorprendernos.

Osvaldo fue socio de Argentores desde 1960 hasta su muerte, en 2018, y estamos orgullosos de su militancia y su compromiso. Su obra Los vengadores de la Patagonia trágica fue la fuente de La Patagonia Rebelde, una de las películas más trascendentales del cine argentino, convertida en un clásico por el público, la crítica y la historia. En esas páginas Bayer denunció con toda valentía a la verdadera barbarie vestida de guante blanco y cantando loas a los victimarios, desnudó hasta las entrañas la torpeza de los poderosos, revivió la verdad de la injusticia y la maldad en tierras frías y desoladas. No hay topadora ni órdenes emanadas de un gris funcionario que puedan contra esas palabras. Ya están escritas en la piedra inmortal de la estepa.

Por más embestidas y destrucción que intenten llevar adelante, hay algunas columnas que no podrán tirar abajo: la figura de un hombre humilde y enorme a la vez, el recuerdo de un sabio de entrecasa y doctor honoris causa en siete universidades, el ejemplo de un sindicalista inclaudicable que soportó persecuciones y destierro, la permanencia de un faro para generaciones de jóvenes y viejos que inclinaron su cabeza ante él en señal de respeto.

Rompan íconos, derrumben muros, hagan alarde de poder y pongan por delante topadoras. Nada servirá. La memoria de los pueblos es su cultura y los hombres que han contribuido a forjarla ocupan un plano mucho más elevado que la altura de una ruta o una simple pared. No necesitamos monumentos para honrar y recordar a Osvaldo Bayer porque, como también dicen los versos del Himno a Sarmiento, en nuestro pecho hemos levantado un templo y en él sigue viviendo.

Junta Directiva de Argentores.


miércoles, 12 de marzo de 2025

SE PUBLICA “LA LUZ DE UN FÓSFORO”, NUEVA NOVELA DE JAVIER TORRE.

 

DESPUÉS DEL SINGULAR SUCESO DE  “LA GLORIA”, EDITORIAL CORREGIDOR PUBLICA “LA LUZ DE UN FÓSFORO”, NUEVA NOVELA DE JAVIER TORRE. 

Después del singular suceso de su anterior novela, “La Gloria”, publicada por Editorial Corregidor, Javier Torre elige en un momento en que el cine argentino, desfinanciado, tiende a disminuir notablemente su producción, rescatar en la novela “La luz de un fósforo”, una historia relacionada con uno de los directores más respetados del cine argentino, Leopoldo Torres Ríos, relatando íntimos episodios entre este realizador y su nieto, un niño que comparte con él momentos entrañables de su infancia, además de ser un inesperado testigo de sus últimos días y su doloroso final. 

“La luz de un fósforo” narra un historia, o historias, donde personajes fascinantes del pasado de nuestro cine se entrecruzan con ritmo audaz, caleidoscópico, y donde la realidad y la fantasía alternan para dar vida a un mundo perdido, pero nunca olvidado. 

Actrices de belleza inusitada, críticos de fuste y sabios, galanes adorados por el público, productores y directores de los míticos inicios de nuestro cine, cartas que llegan desde los hoteles más fastuosos de Europa y Estados Unidos, crónicas de filmaciones y de estrenos, amores secretos y rupturas inesperadas dan marco a estas páginas. 

“La luz de un fósforo”, título de Evaristo Carriego, que inspiró el film homónimo de 1940, es una novela auténtica, vital sobre una de tantas y tan bellas historias de nuestro cine nacional, hoy irracionalmente silenciado. 

Javier Torre es además director de películas como Un Amor de Borges, El Almuerzo, Fiebre amarilla, Las tumbas y El juguete rabioso, entre otras. 

“La luz de un fósforo”, Editorial Corregidor. 

Bucky Butkovic

4383-6354 / 8520

Jefa de Prensa

bbutkovic@fibertel.com.ar

11.03.2025

 

www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa

Instagram: https://www.instagram.com/buckybutkovic/

Twitter: @buckybutkovic

http://bbutkovic.blogspot.com



jueves, 27 de febrero de 2025

Comunicado de Argentores ante el Decreto138/2025.

 

Comunicado de Argentores. 

Frente a la publicación del decreto 138/2025 del Poder Ejecutivo queremos reafirmar la importancia de la gestión colectiva de derechos llevada adelante a través de las sociedades de gestión. Estas sociedades en la Argentina, y en todo el mundo, son la herramienta y garantía de la defensa de los creadores y sus derechos. La acción mutual llevada adelante por estas entidades, que no reciben un centavo del estado, es fundamental a la hora de que esa defensa se haga efectiva. Poner en peligro esa función social es atacar la subsistencia de los creadores mismos. 

En el caso particular de Argentores, nacida de las entrañas mismas de los autores como mutual hace 115 años, la comisión administrativa  que percibe por realizar el cobro y liquidaciones de derechos de autor, es la que se utiliza para la mutualidad. Los autores mismos se ayudan para crear un círculo virtuoso y solidario. Más de mil personas, socios y familiares, dependen de esta tarea social: pensiones, ayudas asistenciales, medicina prepaga, medicamentos, consultorios clínicos y psicológicos, asistencia legal nacional e internacional, fomento al autor y a su actividad. 

Es por esta razón que Argentores no comprende cual es el espíritu que anima este decreto desregulador, que no entiende el sentido real de la existencia de una sociedad de gestión y en lugar de ayudar a los autores los deja librados a su suerte.  Jamás la gestión individual podrá reemplazar a la gestión colectiva de derechos. Una sociedad de gestión acompaña al creador durante su periodo productivo y lo protege cuando su actividad merma. Una entidad de gestión siempre está al lado del autor y nunca lo abandona. 

 Junta Directiva.


lunes, 16 de diciembre de 2024

Premio de Argentores de Cine en Festivales.

EL CONSEJO PROFESIONAL DE CINE DE ARGENTORES HA OTORGADO DURANTE  EL AÑO 2024 PREMIOS A LOS MEJORES GUIONES DE CORTO, LARGOMETRAJE, FICCIÓN Y DOCUMENTAL EN DISTINTOS FESTIVALES. 

El Consejo Profesional de Cine de Argentores, que integran Luisa Irene Ickowicz (Presidenta), Salvador Valverde (Secretario), Martín Salinas (Vocal), Leonel D´Agostino, Santiago Fernández Calvete y Sol Pérez (Colaboradores), con el fin de apoyar a los autores de guiones de cine, como lo vienen haciendo todos los años, han premiado durante 2024 a los mejores guiones de corto, largometraje, ficción y documental en los siguientes Festivales:

Festival Internacional de Cine de las Alturas. Jujuy, marzo de 2024.

Película ganadora: La Jauría. Guión Andrés Ramírez Pulido.

Mención: El Método Tangalanga. Guión Mateo Bendesky, Sergio Dubcovsky y Nicolás Shuiman.


36º Edición Festival de Cortometrajes La Mujer y el Cine, del 2 al 5 de mayo.

Premio Argentores “Graciela Maglie” al Mejor Guión.

Ganadora Nélida,  Marina Artigas Silveira.


3ra Edición del Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo. Ushuaia, del 17 al 21 de abril.

Ganadora: Tras un manto de neblinas: Guión de Diego Julio Ludueña y Glenda Mackinson.


ENERC se Proyecta. 2024. Concurso de cortometrajes producidos en instituciones educativas del país, del 10 al 19 de julio.

Ganadora: Turno nocturno. Guión: Santiago Lago y Julieta Matarrese. Institución FADU-UBA.


Premio Argentores a las producción 2023. 11 de Septiembre Día del Autor.

Categoría Mejor Ficción:

Ganadora: Trenque Lauquen. Guión Laura Citarella y Laura Paredes.

Categoría Mejor Documental:

Ganadoras: Roberto “Polaco” Goyeneche. La formas de la noche. Guión Marcelo Goyeneche. Y Quiero volverme tiempo. Guión: Maximiliano González.


FESTIHUR. 4º Festival Internacional de Cine de Hurlinghan, del 28 de septiembre al 1 de octubre.

Ganadora: Alemania. Guión María Zanetti.


Festival Audiovisual Bariloche. 1 de octubre.

A través de la delegación cultural de Argentores Bariloche.

Ganadora: Después de un buen día. Guión Néstor Frenkel.


2º Festival de Cine de Terror Merlo Sangriento. Del 4 al 19 de octubre en Merlo, San Luis

Ganadora: Cuando los santos vuelven marchando. Guión Gerardo Tassan.


12º Edición del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, MAFICI, del 18 al 26 de octubre.

Premio Compartido. Ganadoras:

Lo que queda. Guión Mariel Escobar y Malena Zanazzi. Y Tout le monde aime Jeanne. Guión  Céline Davaux.


Cortopolis. Festival Latinoamerica de Cortometrajes, del 24 al 27 de octubre, Córdoba.

Ganadora: Turno Nocturno. Guión Santiago Lago y Julieta Matarrese.


Buenos Aires Rojo Sangre, Festival Internacional de Cine de Terror, Fantástico y Bizarro, de 28 de noviembre al 8 de diciembre.

Ganadora: Retratos del Apocalipsis. Guión Luca Castello, Fabián Forte y Nicanor Loreti.


Actividades en Festivales:

Además, en la medida que su intervención sirva a los autores cinematográficos, Argentores interviene en las actividades de los Festivales que se lo solicitan, como es el caso del Festival de Cine Merlo Sangriento, realizado en la ciudad de Merlo San Luis, donde Gustavo Gesberg dictó la clase magistral: El terror de la escritura. Herramientas para superar las primeras versiones.

En la 6º Edición del Festival Internacional de Cine de Ensenada - FICE - . Esteban Garelli coordinó el taller del 3 al 6 de octubre: Como construir una historia - De una idea a la primera sinopsis.


Bucky Butkovic

4383-6354 / 8520

Jefa de Prensa

bbutkovic@fibertel.com.ar

16.12.2024

 

www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa

Instagram: https://www.instagram.com/buckybutkovic/

Twitter: @buckybutkovic

http://bbutkovic.blogspot.com

viernes, 18 de octubre de 2024

Se estrena en CABA "Cuellos Blancos, el Caso VIcentin", de Andrés Cedrón.

 

 LLEGA A CABA EL DOCUMENTAL DE ANDRÉS CEDRÓN CUELLOS BLANCOS, EL CASO VICENTIN LOS MIÉRCOLES 23 Y 30 DE OCTUBRE EN LA SALA TUÑÓN DEL CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI, AV. CORRIENTES 1543 CABA. 

El miércoles 23 de octubre a las 19, se estrena  en la Sala Tuñón del CCC, Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Cuellos Blancos, el Caso Vicentín,  sobre el concurso de acreedores y la fallida expropiación de la cerealera. El film también se proyectará el 30 de octubre a la misma hora.

El Documental llega a CABA luego de su  estreno en la ciudad de Rosario, en Santa Fe Capital y en las salas INCAA de la provincia de La Rioja y Chacabuco, en provincia de Buenos Aires, más múltiples proyecciones especiales en universidades, escuelas, diversas salas del conurbano bonaerense y del interior del país, sumando más de 4100 espectadores. 

Con guión de Andrés Cedrón, director de la premiada La Caracas (2012), este documental de investigación revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político y judicial, dejando al borde de la quiebra a una de las empresas nacionales más importantes del país. Se repasa su historia, las acusaciones de fraude, evasión, fuga de capitales y los beneficios otorgados por las políticas neoliberales de gobiernos militares y del gobierno de Carlos Menem. Se explica el modo en que la empresa cambia su matriz productiva inicial por la especulación financiera y la diversificación de negocios, a tono con las políticas neoliberales de la época. Por ello, Vicentin es un reflejo de la historia política y económica reciente de la Argentina-

El film muestra por primera vez los puertos privados del complejo oleaginoso de la Provincia de Santa Fé, quienes comercializan entre el 45 y el 50 % de las exportaciones totales del país y sólo 10 empresas concentran el 90% de las exportaciones del sector. 

Mientras las deudas de Vicentin se licuan con el paso del tiempo, la sociedad argentina no condena la responsabilidad empresarial, ni discute las leyes que benefician a los poderes económicos. No son señalados como delincuentes ni por los medios hegemónicos ni por la opinión pública debido a los lazos sociales entre los poderes existentes. Fácilmente, los ubica como víctimas de las garras del Estado o de un atentado contra la propiedad privada. 

Con Producción de Andrés Cedrón y las producciones asociadas de Hain Cine, Gandhi Equipos, La Fragua Producciones, Zafra producciones e Imágica Producciones, el equipo técnico se conformó con Lucas Timerman (director de fotografía de entrevistas), Chino Molina, Felipe Traine y Santiago Llorente (música original), Karina Expósito y Andrés Cedrón (montaje), Carlos Olmedo (diseño de sonido), Tomás Portías (sonido directo), Fernando Caruso (Jefe de producción) y Anita Kohring (Jefa de producción 2º unidad y asistente de producción ejecutiva) y Silvina Segundo en asistencia, investigación y material de archivo. 

http://www.instagram.com/cuellosblancos.vicentin 

 

Bucky Butkovic

4383-6354 / 8520

Jefa de Prensa

bbutkovic@fibertel.com.ar

16.10.2024

 

www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa

Instagram: https://www.instagram.com/buckybutkovic/

Twitter: @buckybutkovic

http://bbutkovic.blogspot.com


martes, 3 de septiembre de 2024

Premios Argentores 2024.

 


Premios Argentores 2024 

LOS CONSEJOS PROFESIONALES DE ARGENTORES DISTINGUEN A LAS MEJORES PRODUCCIONES AUTORALES DEL 2023 EN TEATRO, RADIO, CINE, TELEVISIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. EL GRAN PREMIO DE HONOR DE CINE ESTE AÑO ES PARA CLARA ZAPPETTINI Y LUISA IRENE ICKOWICZ.

 Como cada año, Argentores premia a lo mejor de la producción autoral del año pasado en las distintas áreas: Teatro, Radio, Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías. Además, la Junta Directiva de la entidad otorga una serie de distinciones especiales a destacados autores y autoras de nuestro país, entre ellos a Juan José Campanella), Osvaldo Dragún (in memoriam), Pacho O’Donnell,  Helena Tritek y Mauricio Wainrot, entre otros. Mientras que entre los autores que este año cumplen sus bodas de oro como socios de la entidad están: Laura Escalada, Ismael Hase. Carlos López Puccio. Jorge Maestro, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortez y Claudio Gastón Segovia. 

 

GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES CINE 2024 a

Clara Zappettini y Luisa Irene Ickowicz 

 

PREMIOS DE TEATRO

Unipersonal.

Hernán Lewkowicz, por “Todo lo que nombro desaparece”.

 

Teatro para adultos.

José Ignacio Serralunga, por “Un mar de luto. Mujeres de Malvinas”.

 

Teatro para adultos. 

Carolina Sturla, por “El óvulo”.

 

Teatro para las infancias. 

Agustina Toia, por “Flora y fauna”.

 

Obra coreográfica.

Miriam Gurbanov, por “Desayuno perfecto”.

 

Teatro musical. 

María Laura Alemán, por “Nación innecesaria”.

 

Teatro documental.

Cynthia Kanoore Edul, por “El punto de costura”.

 

DISTINCIONES DE TEATRO.

Jorge Dubatti (por su aporte a la difusión de la dramaturgia nacional). 

Pacho O’Donnell (por su aporte al teatro argentino). 

Nora Lafón (por su apoyo al teatro argentino). 

Cora Roca (por su constante aporte a las artes escénicas). 

Helena Tritek (por su aporte a la escena nacional). 

Rony Keselman (por su incesante aporte a la música como lenguaje escénico). 

Mauricio Wainrot (por su aporte al desarrollo de la danza contemporánea) 

Jurado integrado por el Consejo Profesional de Teatro.

  

PREMIOS DE RADIO.

 Microprograma.

 Costa, por “Costa la contadora” (La 100).

 

Editorial. 

Nancy Pazos, por “El amor es más fuerte” (Radio 10).

 

Ficción unitaria en capítulos.

Emiliano López, por “El navegante” (Radio Gráfica).

 

Ficción adaptada. 

Paola Lavin, por “Juancito de la rivera” de Alberto Vaccarezza (Radio Nacional).

 

Documental.

Juan Pablo Berch y Román Solsona, por “La finca” (Radio Tierra Campesina).

 

Sketch.

Julián Kartún, por “Caro Pardíaco” (Olga).

 

Podcast.

Diego Skliar, por “El silencio de los ojos” (Spotify).

 

Radio streaming.

Pedro Rosemblat, por “Industria Nacional” (Gelatina). 

 

DISTINCIÓN DE RADIO.

Alicia Petti (in memoriam) (por su vida de radiografías). 

Jurado integrado por el Consejo Profesional de Radio. 

  

PREMIOS DE CINE

 

Guión original. 

Laura Citarella y Laura Paredes, por “Trenque Lauquen”.

 

Guion documental. 

Maximiliano González, por “Quiero volverme tiempo”. 

Marcelo Goyeneche, por “Roberto ‘Polaco’ Goyeneche, las formas de la noche”.

 

Jurado integrado por el Consejo Profesional de Cine.

  

PREMIOS DE TELEVISIÓN.

 

Telenovela. 

Wilfredo Van Broock, Julián Rimondino, Juan José Ciuffo, María Victoria Crespo, Claudio Mariano Lacelli, María Sol Inzillo, Patricio Oscar Federico Carrega y Nicolás Chinski, por “Buenos chicos”.

 

Serie.

Ricardo Rodríguez, Juan Pablo Buscarini, Gabriel Nicoli, Azucena Rodríguez y Juan Matías Carballo, por “El grito de las mariposas”.

 

Sketch. 

Martín Javier París, por “La vuelta”.

 

Documental. 

Ana Inés Berard, por “Ahora Alfonsín”.

 

Jurado integrado por el Consejo Profesional de Televisión. 

 

PREMIOS DEL CONSEJO INTERDISCIPLINARIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

DISTINCIÓN. 

Santiago Bilinkis (por su invalorable aporte a la divulgación y al conocimiento de las nuevas tecnologías).

 

Distinciones Especiales.

 

APTRA (por el permanente apoyo a Argentores y su defensa de la ficción nacional). 

Juan José Campanella (por su destacada trayectoria y por su compromiso permanente con nuestra entidad).      

Osvaldo Dragún (in memoriam) (por su dramaturgia y por su trascendencia cultural en el país e iberoamérica).

  

LOS AUTORES DISTINGUIDOS: 

Socios Bodas de Oro

 

Clara Bitman

Laura Escalada

Ismael Hase

Carlos López Puccio

Jorge Maestro

Jorge Maronna

Carlos Núñez Cortez

Claudio Gastón Segovia

Débora Marta Simcovich

  

Premio Federal Hugo Saccoccia

 

-A las y los trabajadores de Radio Nacional de todo el país que llevan adelante

 el mensaje al poblador.

-Estela Murua de Radio Nacional Esquel.

-David Ricardo Jaquez de Radio Nacional Malargüe.

-Darío Jurado de Radio Nacional La Quiaca.

En sus nombres reconocemos a todas las mujeres y hombres que cumplen esta noble y esencial tarea en las emisoras públicas de la Argentina profunda.

  

Bucky Butkovic

4383-6354 / 8520

Jefa de Prensa

bbutkovic@fibertel.com.ar

01.09.2024


www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa

Instagram: https://www.instagram.com/buckybutkovic/

Twitter: @buckybutkovic

http://bbutkovic.blogspot.com



Clara Zappettini.

Irene Ickowicz.



lunes, 19 de agosto de 2024

Argentores entrega los Galardones Susini.

 

EL 27 DE AGOSTO SE ENTREGARÁN EN ARGENTORES LOS GALARDONES SUSINI. 

Al cumplirse el 104° aniversario de la creación de la radiofonía por el Dr. Enrique Telémaco Susini y los Locos de la Azotea, el próximo 27 de agosto a las 18hs, el Consejo Profesional de Radio de Argentores entregará en la sede de la entidad, Pacheco de Melo 1920, galardones y diplomas a aquellos hacedores de radio que han contribuido a enaltecer el medio con su talento, profesionalismo, compromiso y respeto por los oyentes. 

En esta ocasión serán distinguidos con el Galardón Susini -réplica del micrófono que utilizara el Dr. Susini en la primera transmisión de 1920- Juan Francisco “Pancho” Ibáñez, Alejandro Apo, Jorge “Chacho” Marzetti, Florencia Ibáñez, Mónica Torretto, Rubén Bourlot y Marta Patiño. 

Además, recibirán Diplomas Susini: LA TRIBU, colectivo de comunicación alternativa; los organizadores del FESTIVAL ESTÉREO: Martín Parodi, Lucía Rodríguez, Federico Rusconi, Iván Jiménez, Julián Viso, Jessica Paola Rey y Christian Skinner; Sebastián Amica, Carola Gil, y los autores Ana Da Costa, Mariano Mucci y Santiago Larre.

La ceremonia, con entrada libre y gratuita, contará con la conducción de Hugo Bab Quintela y música en vivo de Pablo Ríos.

  

Bucky Butkovic

4383-6354 / 8520

Jefa de Prensa

bbutkovic@fibertel.com.ar

19.08.2024

 

www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa

Instagram: https://www.instagram.com/buckybutkovic/

Twitter: @buckybutkovic

http://bbutkovic.blogspot.com




lunes, 22 de julio de 2024

"Las Dos Carátulas" en Argentores.

 

RECONOCIMIENTO Y CELEBRACIÓN DE ARGENTORES A “LAS DOS CARÁTULAS”.

 El próximo jueves 25 de julio, a las 19, en la sede de Argentores, Pacheco de Melo 1820 (CABA), se presentará el sainete "El debut de la piba", de R. Cayol, con María Rosa Fugazot, Rubén Stella, Luis Albano, Viviana Salomón, Gustavo Bonfigli, Rolando Agüero y Martín Borra Salomón, con dirección de Nora Massi. Relatos de Leonardo Liberman y conducción de Hugo Bab Quintela.

Las Dos Carátulas, el Teatro de la Humanidad”, se inauguró el 9 de julio de 1950 en Radio del Estado con la obra “Canción de Primavera”, comedia del autor Maturana, y su repertorio ha abarcado desde entonces un amplísimo espectro de la dramaturgia nacional y universal. Se constituyó desde el inicio en el semillero de actrices y actores, y por su aire pasaron artistas como Alfredo Alcón, Ernesto Bianco, María Rosa Gallo, Norma Aleandro, Carlos Carella, Delia Garcés, Luis Brandoni, Ulises Dumont, Lydia Lamaison, y la lista continúa, interminable. 

Lamentablemente, a días de cumplir 74 años ininterrumpidos en el aire -honor que comparte con su par de la BBC de Londres- las autoridades de Radio Nacional levantaron a Las dos carátulas de la programación, a pesar de sus muchísimos reconocimientos dentro y fuera del país, y de que el ciclo brindara además trabajo y prestigio a profesionales de la escritura, de la actuación, la locución, la dirección, la edición y la operación técnica.

Porque Las Dos Carátulas es orgullo nacional, un programa que no tiene igual en nuestro país ni en América, Argentores propone este reconocimiento y esta celebración por todo lo hecho y por lo que vendrá. Sostenemos la esperanza de que el ciclo estará muy pronto nuevamente en el aire, brindando arte y cultura a sus oyentes de Argentina y del mundo.


Bucky Butkovic

4383-6354 / 8520

Jefa de Prensa

bbutkovic@fibertel.com.ar

22.07.2024

 

www.facebook.com/bucky.butkovic.prensa

Instagram: https://www.instagram.com/buckybutkovic/

Twitter: @buckybutkovic

http://bbutkovic.blogspot.com